Todo el mundo habla de ellas: las “Fixies”, “Fixed”, “de piñón fijo”, no importa como lo llames. Se trata de no dejarse llevar por la bicicleta, estas bicis las llevas tú, dominas a la máquina. Son bicis ligeras, sencillas y con mucha historia, quizás esa sencillez es la que hace tan versátil y “flexible” este nueva tendencia urbana.
Una fixie es una bicicleta que representa la pura esencia del ciclismo urbano, aunque no tanto por sus características como por su carácter icónico y bohémio. Representa un estilo de vida, mas que un medio de locomoción, donde la fixie y su dueño mantienen una relación especial, puedes conocer un poco más a alguien si ves su fixie, también puedes conocer a quien maneja una fixie por su estética y vestimenta.
El término fixie (también, fixi o fixed) proviene de la expresión inglesa fixed gear que podemos traducir por “marcha fija”. En esa frase, se concentran las dos principales características de estas bicis: sólo cuentan con un marcha que, además, es de tipo “piñón fijo”, es decir, el piñón gira de forma solidaria con la cadena y con los pedales.
En una fixie, el piñón fijo hace que todo movimiento de la rueda trasera se transmita a los pedales y viceversa, incluyendo el pedaleo hacia atrás. Si vas cuesta abajo con una fixie, tus pies seguirán en movimiento no por la fuerza que hagas sino por el movimiento de la rueda.
La moda fixie viene de Estados Unidos, donde no es concepto nuevo y lleva mucho tiempo conviviendo con el paisaje urbano de las grandes ciudades. Sus usuarios son de lo más variopinto, desde abogados y comerciantes hasta estudiantes o artistas. Todos quieren tener una. Europa se sumó enseguida a esta tendencia, con Londres, Estocolmo y Berlín a la cabeza. Y al parecer, ahora también Holanda se ha contagiado del virus fixie. Sobre todo Ámsterdam, donde cada vez hay más gente a la última que usa una de estas bicis. Poco a poco esta tendencia va entrando en España, en Madrid y Barcelona sobre todo ya existen multitud de tiendas donde se comercializan este tipo de bicicletas en el resto del territorio el mercado fixie sigue creciendo.
Montar en fixie es una experiencia a la que hay que acostumbrarse, porque estas bicicletas, oficialmente, no tienen frenos. Eso es, no hay frenos. La velocidad se reduce aplicando contrapresión en los pedales. Hay que derrapar para bloquear totalmente la rueda trasera y detener rápidamente la bici. Esta técnica exige bastante práctica. Pero aunque la teoría suena algo complicada, en la práctica es fácil adaptarse a esta nueva forma de montar en bici.
Las fixies son, antes que nada, una apuesta estética y una filosofía de vida basada en el reciclaje y el aprecio al valor intrínseco de los objetos antiguos ofreciendo una nueva posibilidad de cobrar vida. La mayoría de fixies que circulan por nuestras ciudades son bicis antiguas restauradas y recicladas aunque también existen gran cantidad de fabricantes comercializando componentes nuevos para montar tu propia bici de piñón fijo.
Si eres de los que te gusta ir a la moda, puedes dejarte seducir por este fenómeno ya que sus llamativos colores, la infinidad de posibilidades que te ofrece este movimiento a la hora de montar tu propia fixie a la carta y sobre todo el precio asequible de este medio de transporte, hará que una vez que conozcas más a fondo este mundo fixie quedes atrapado para siempre.
¿Te unes? ¿O prefieres que te lo cuenten? Entra en Bixie y veras algunos modelos en nuestra Tienda Fixie
Primeras experiencias en Fixie Por Madrid:
Soy de Valencia una ciudad ideal para la bici, por clima y orografia, pero estoy en Madrid por trabajo y decidí hacer una fixie a partir de una GAC mobylette.
Normalmente voy a trabajar en bici de marchas, cuando la termine al día siguiente la cogí para ir al curro.
Primeras impresiones es algo mas ligera que la bici de montaña, subo y ufff poca presión en los neumáticos bueno no pasa nada.. arranco
La primera calle Alcalá zona Quintana una bajada del 2-3% me cago en la mar me estoy dejando las rodillas para aminorar la marcha y no parecer el conejito de duracell. llevo a ventas llano genial pero enseguida….ZAS subida del 4% me cag… en el 46T menuda paella de plato que en realidad es el original de la bici, esta claro que antes le echaban mas webos, culo arriba dale dale dale a duras penas llego arriba ( con la de montaña y con las marchas no me cuesta nada subir) encaro Av toreros subida 2% mas llevadero la verdad pero dios mio Madrid esta llena de baches que parecen trampas para cazar Elefantes!!!
Francisco Silvela pa arriba!!! y con trafico y como no mas baches que alegría ya veo Avenida América con María de Molina bajada!!! pienso joer tira de rodillas para ir frenando por fin llego al curro
Me ha costado más tiempo y mas esfuerzo!! vuelta a casa subida suave hasta francisco Silvela sin problemas bajada adiós a mis rodillas Calle alcala mas subida fuerte!
Total que segundo día exactamente lo mismo pero con agujetas es decir a peor! encima al llegar al curro me acerco a la gasolinera a hinchar las ruedas y zasca revienta la rueda de delante así que a cambiar cámara toca.
Conclusiones finales: fixie en zonas llanas esta muy bien pero en mi itinerario es un dolor por que si bajo el plato para no sufrir en las subidas sufriré en las bajadas e inversamente proporcional si aumento el plato.
Opciones de mejora:
Bajar el plato a un 42T y ponerle freno para no joderme las rodilla en bajadas ahhhh cuidadín con las curvas que puedes rozar los pedales!!! no hay que tumbar en exceso.